El Alfabeto griego no es tan complicado si logramos ver su similitud con nuestras letras latinas. Observe que el "Α" mayúscula y el "α" minúscula se parecen a la "A" y "a" respectivas en español. Lo mismo pasa con la B, la g, la E, etc. Y lo mejor del caso es que suenan igual a nuestro español, con excepción de algunas letras muy específicas. Esto indica que la combinación de letras tendrá un sonido muy cercano a nuestro español. Por ejemplo, la frase "εν αρχη" se pronuncia "en argé", y si observa el alfabeto, notará que aunque la grafía es distinta del español, su sonido es bastante conocido para nosotros.
En la siguiente lista aparece cada letra del alfabeto griego; la primera en mayúscula, la segunda en minúscula y su nombre en griego; luego, aparece el equivalente en español y entre paréntesis el nombre transcrito; al final una breve explicación de su sonido más cercano. Espero puedan tener clara la idea y puedan aprender este alfabeto con sencillez... pero eso sí, a practicar mucho antes de pasar a la siguiente lección.
Α α ἄλφα a (alfa) como en pago
Β β βῆτα b (beta) como en boca
Γ γ γάµµα g (gamma) como en gota pero antes de γ, κ, χ, es “n”, como en ángulo.
∆ δ δέλτα d (delta) como en don
Ε ε ἔ ψιλόν e (épsilon) como en él o ella
Ζ ζ ζῆτα z (dseta) es sonido combinado de ds.
Η η ῆτα e (eta) e suave, como en freno o leña.
Θ θ θῆτα th (theta) como la z española en corazón; o el inglés then.
Ι ι ἰῶτα i (iota) como en sí, cuando es larga, como la it inglesa cuando es corta.
Κ κ κάππα k (kappa) como en cada o kilo.
Λ λ λάµδα l (lambda) como en lejos.
Μ µ µύ m (mu) como en madre.
Ν ν νύ n (nu) como en nada.
Ξ ξ ξῖ x (xi) como en éxito.
Ο ο ὄ µικρόν o (ómicron) como en Lot (o aún más corto).
Π π πῖ p (pi) como en padre.
Ρ ρ ῥῶ r (rho) como en para.
Σ ς σίγµα s (sigma) como en sistema, solamente si va al principio o dentro de palabra.
ς σταῦ s (stau) como en hijos, solamente si va al final de palabra.
Τ τ ταῦ t (tau) como en techo.
Υ υ ὖ ψιλόν u/y (úpsilon/ýpsilon) como Müller (alemán, sonido de Miuler) o “i” en intriga.
Φ φ φῖ f (fi) como en faz.
Χ χ χῖ j (ji) como en cojo (j española).
Ψ ψ ψῖ ps (psi) como en épsilon.
Ω ω ὦ µέγα o (omega) siempre larga, como en bobo.
Ahora bien, necesitamos tener presente algunas "curiosidades" del idioma si queremos comprenderlo con exactitud: